miércoles, 6 de mayo de 2015

ORGANIZADORES GRÁFICOS
  • Bookvar: Es un editor de mapas de ideas o conceptuales, pensados para organizar una argumentación o proyecto. La particularidad de bookvar es que permite insertar contenido multimedia, como hiperenlaces, vídeos o fotografías, así como cualquier fichero que se te ocurra. Bookvar permite añadir también notas a nuestro mapa de ideas, así como compartir su edición a través de Internet. Una vez terminado, el mapa conceptual puede subirse a la red, a Facebook o guardarse en tu disco duro.
Enlace: http://www.bookvar.net/
  • Comapping: es un software de mapas mentales en línea para gestionar y compartir información. Úsala para tomar notas, planificar y organizar. Es una manera de tener un conjunto de notas. Un conjunto de archivos. Para todo el mundo.
Enlace: http://www.comapping.com/
  • Bubble.us: Es una herramienta para crear mapas conceptuales de forma online. Su uso es fácil e intuitivo, los mapas creados con Bubbl.us se pueden exportar como imagen y compartir en Internet a través de la URL o código embebido. Es una herramienta 2.0 muy adecuada para el trabajo de clase ya que ofrece la posibilidad de realizar los mapas colaborativamente. Bubbl.us se puede utilizar sin registro previo y exportar los trabajos, aunque para obtener un mejor servicio y poder guardar los mapas es conveniente crear una cuenta.
Enlace: https://bubbl.us/


  • LIBREOFFICE DRAW
Es un editor de graficos y herramienta a traves de la cual podemos realizar los mismos, similar a Microsoft Visio y con características muy parecidas a las que poseían las primeras versiones de la aplicación gráfica CorelDRAW, y a los programas de maquetación para publicaciones como: Microsoft Publisher y Scribus.Nos brinda diferentes maneras de llevar a cabo nuestros diagramas o graficos, por ejemplo nos brinda formas para que nosotros podamos realizar mapas conceptuales, lineas del tiempo, con lineas, formas ,etc. 


  • Barra de herramientas: común a cualquier programa de Libreoffice, con los típicos accesos de archivo, exportar, deshacer, ayuda, etc.
  • Barra de estilos y formato: para tener un acceso rápido al estilo y color de líneas, caracteres/texto y fondo, así como las opciones de sombra, efectos, alineación y posicionamiento.
  • Vista de páginas: donde obtenemos, en todo momento, una previsualización de los gráficos realizados.
  • Editor: área principal de trabajo. Permite superponer capas, incorporando a cada gráfico las capas “Diseño”, “Controles” y “Líneas de dimensiones” por defecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario